Ulpo (Chile): ullpo, ullpú, harina de maíz tostada con agua fría y azúcar (a veces se le añade también leche). También se hace con harina de trigo. Muy popular en Chile.
Unto: tocino, panceta. El unto hace más bien referencia a un tocino o grasa rancia
Vacío (Argentina): Es el corte ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. De carne fibrosa y jugosa, cuando se asa a la parrilla se le deja un cuerito o membrana que lo recubre. Falda vacio en Ecuador, vazio en Brasil, falda en Colombia y Venezuela, tapa de barriga en Chile, falda/aldilla en México, falda/malaya en Perú, Alda en Uruguay.
Vaina (Chile): trago. Donde se encuentran las semillas de varias plantas, como la judía, las alubias, etc.
Vaquero (Paraguay): matambre. Hace referencia a un fiambre elaborado con carne de pollo, relleno adobado y envuelto llamado así en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Vatapá es un plato de la cocina de Salvador Bahía, Brasil que acompaña el Acarajé y se elabora con pan rallado, jengibre, pimienta malegueta, maní, leche de coco y aceite de palma y cebolla.
Verduras curtidas: pickles (Argentina), encurtidos: engloban cebollitas blancas, pimientos, zanahorias, 1 hoja de laurel, coliflores, pimienta en granos, ajíes, etc.
Vieira: ostión, concha de peregrino, volandeiras. Las vieiras es uno de los mariscos más característico de Galicia, el símbolo de los peregrinos que siempre la llevaban consigo en su recorrido hasta llegar a la Tumba del Apóstol.
Vinagrera: acedera (otras denominaciones: romaza, rúmex, acederón, salgadera...). Es una planta que crece silvestre en zonas frescas de Europa y el Norte de América, y se consume como verdura o condimento. Sabor ácido.
Volandeiras: Ver Vieira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario